(Las maestrías de Mickey Mouse)
Ensenada.- ¡Es bien triste! ¡Pero es muy cierto! Siempre los que están en el ojo del huracán, son los políticos, me refiero a los que ejercen la política, porque en esencia y según las ideas de Aristóteles de que “El hombre es un Zoon Politikon” ¡Todos somos políticos! ¿Verdad?.
¡Bueno! sin apartarnos del tema les decía que estos señores de la política, están en el ojo del huracán, de todos, porque en cuanto se suben al caballo que buscaban, muestran con cinismo y a veces hasta con fanfarronería, un progreso económico y un estado financiero diferente al que tenían cuando andaban pie a tierra.
¡Eso a cargo de los bolsillos míos, de ustedes, de aquellos y de quien se deje! Y no hay pa´ donde hacerse. ¿Pero saben qué? ¡Nos ahogamos en un vaso de agua! porque el verdadero boquete de fugas de dinero malversado, no se da en los rubros de la política, se da en la gorda burocracia que se crea, en todas las Entidades de Gobierno, de cualquier nivel, ¡Siempre Ad-hoc! Para favorecer a los amigos y cercanos colaboradores. Sino lo cree. Nada más revise cuantas secretarias, departamentos, direcciones, comisiones y otras que no sirven para nada, se crean cada sexenio o cada trienio, para que individuos sin escrúpulos, se amamanten de la ubre inmensa del presupuesto público.
En esta ocasión nos ocuparemos de hablar, específicamente de una institución que constituye una carga grande y gravosa para los fondos públicos, porque al menos aquí en Ensenada, no cumple para nada con los objetivos para los que fue creada y me refiero al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE por sus siglas).
Las personas que operan ese Centro de “Investigación” nos hacen creer ¡Y no solo creer presumirle al mundo! cosas como estas: Ensenada es la ciudad del país que cuenta con el mayor número de científicos per cápita o Ensenada es considerada la “Ciudad Científica de México” (Por el número de científicos por habitante; aproximadamente 1 científico por cada 600 habitantes), ¡Eso pudiera ser cierto! Sin embargo habrá que precisar, que “Los científicos del Cicese” cobran grandes cantidades de dinero y tienen muchos más privilegios que no se merecen, porque no cumplen con su cometido, solamente se concretan a ser zánganos del sistema a las costillas mías, de usted, de aquellos y de quien se deje. Pues La mayoría de sus becarios y operadores, solo vienen de otros mundos a pasársela bien, a jugarle al esnob y a jactarse de que han estado en organismos similares allende la frontera del norte, de preferencia aquí cerca, en la cosmopolita San Diego, también se ufanan de haber colaborado para la traducción de uno que otro libro y de obtener el grado de maestros o doctores en esta o en aquella rama de la ciencia o de la tecnología, sin importarles que esa maestría o doctorado, se las firme Mickey Mouse, Pluto o Tribilin.
El caso es tener el correspondiente grado. ¡Para ganar más! y ¿Por qué no decirlo?, ¡Sacarle más jugo al presupuesto nuestro! Han de saber ustedes; que para los “Científicos del Cicese” el objetivo de su estancia en nuestra ciudad, se concreta a jugarle a los intelectuales, a hacerse los interesantes y a presumir que son productores de vinos, ¡Eso sí, todólogos! Porque son cultivadores de la vid, procesadores de la uva, enólogos, catadores y libadores de ella. Y, mientras tanto el desarrollo de los campos de la ciencia y de la tecnología, ¡Ay luego averiguamos! Por lo pronto y pa´ que quede claro lo que les digo, hagamos una semblanza de lo que es y para que fue creado el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, (CICESE).
Fue creado en 1973 por el gobierno federal como parte de la iniciativa para descentralizar las actividades científicas y modernizar el país. El CICESE pertenece al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) El CICESE es una institución de referencia en el contexto científico nacional e internacional, debe apoyar el desarrollo nacional, la formación de recursos humanos y contribuye a generar el conocimiento que puede coadyuvar en la solución de problemas que afectan el entorno social y económico de México.
Honestamente, ¿Usted cree que se cumple con estos fines? Las actividades de investigación y docencia se han consolidado en las cuatro divisiones que conforman la institución: Biotecnología Experimental y Aplicada, Ciencias de la Tierra, Física Aplicada y Oceanología, cuyas áreas de investigación incluyen acuicultura, biología, biotecnología, climatología, computación, ecología, electrónica, geo ciencias ambientales, geofísica, geología, instrumentación, meteorología, microbiología, oceanografía biológica, oceanografía física, óptica, optoelectrónica, sismología, tecnologías de la información, telecomunicaciones y telemática.
¡Hagamos reflexiones objetivas! ¿Usted cree que la plantilla de 176 investigadores y 197 técnicos altamente especializados, cuyos programas de posgrado pertenecen al Padrón Nacional de Posgrado, realmente están orientados completamente a la investigación? ¿Cree ustedes, que la infraestructura material que incluye ocho modernos edificios que albergan laboratorios, aulas, una biblioteca especializada, equipo de súper cómputo, conectividad a Internet 2, el buque oceanográfico Francisco de Ulloa y valiosas redes de instrumentación sismológica y oceanográfica, realmente se utilizan al máximo y cumplen las funciones, para las que fueron creadas y están subvencionadas?
Por todos es conocido, que actualmente el CICESE es un Centro Público de Investigación, que es el más grande de los 27 que integran el Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACyT. Y que tras una reestructuración convenida en un nuevo decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de agosto de 2000, las actividades de investigación, docencia y vinculación del CICESE se concentran en ciencias biológicas, físicas, de la información, del mar y de la Tierra. ¿Pero realmente podemos creer que las actividades de becarios y operadores de ese complejo investigatorio, se desarrollan dentro de un marco de responsabilidad, ética y liderazgo en beneficio de la sociedad?
Con más de treinta años de experiencia y operación, el CICESE debiera ser una institución de excelencia académica que apoye realmente el desarrollo nacional y desde luego la formación de recursos humanos, también debiera de contribuir a la generación del conocimiento, pero saben que es lo que se fomenta en esa entidad, el esnobismo, la presunción, la discriminación y hasta el abuso escolar, al que ahora se le trata de suavizar eufemísticamente con el adjetivo de el “Bullying” ¡Aunque usted no lo crea! Como niños del Kínder los Científicos del Cicese, agrediendo verbal y físicamente a personas en sus más elementales derechos humanos, por ser feas, gordas, prietas o chaparras. ¡Pura elite! ! Qué arios ni que ocho cuartos! ¿Verdad?.
En fin yo creo que ya quedo clara mi postura y la verdad, me da cierta conmiseración que personas con coeficientes intelectuales tan altos, se comporten de tal modo, pero para eso les pagamos ¿No? ¡Eso me da urticaria! Pues como siempre despedida nos les doy, porque no la traigo aquí, pero eso sí.
Vaya el saludo más mexicano y expresivo, ese que nos recuerda a la autora de nuestros días para todos aquellos que de modo tan zanganesco, se gastan los fondos públicos destinados al Cicese, investigando científicamente el fondo de las cosas, ¡Pero en el fondo de las botellas de vino que con nuestro peculio, han producido, para el bien de la sociedad! Y también hay que hacerlo extensivo, para aquellos que con su omisión no supervisan el cumplimiento de las encomiendas a las cueles se obligaron quienes se dicen Científicos y para los que no acicatean a estos intelectuales para que cumplan con su tarea, como juraron hacerlo.
¡Así la dejo pues! Y como dice Don Rafael Loret de Mola ¡Abundaremos! Y como digo yo ¡Nos vemos en la próxima! Si Dios o El Sistema nos lo permiten.
Para La Revista Ensenada Zoom y Rada Noticias.info
Escribió Miguel Alfaro García.
E-mail magabogado@hotmail.com