InicioGENERALESNecesaria la ampliación de Energía Costa Azul afirma investigador

Necesaria la ampliación de Energía Costa Azul afirma investigador

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.- El investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas  de la Universidad Autónoma de Baja California José Zertuche, se pronunció a favor de la consulta ciudadana y la expansión de la empresa Energía Costa Azul, argumentando que todas las fuentes de energía contaminan, sin embargo, son necesarias y útiles para la vida común.

En un escrito, el investigador, mencionó que todas las empresas de energía que abastecen a las ciudades con  enormes inversiones,  tienen el  reto de reducir los riesgos que implica esta industria.

“Se habla como si en Baja California no nos urgiera la energía cuando tenemos un déficit enorme (550 MW) que nos quita oportunidad de ser atractivo para la instalación de empresas y no pueden ser compensados en el corto plazo con energía alternas. Nos falta energía incluso para aprovechar nuestras limitadas fuentes de agua”, refirió.

Asimismo, comentó que se ignora que Baja California no está conectado a la Red Nacional de Energía lo que la sitúa limitadamente a las opciones locales  y se subestima la falta de oportunidad laboral para  egresados profesionales.

“Qué fácil es decir que no se haga esta inversión en Ensenada a favor del ambiente cuando nuestros vecinos consumen 10 veces más energía per cápita que un mexicano. ¿Nos sería más congruente que se hiciera promoción en Estados Unidos para que le bajaran al consumo? ¿Y nosotros podamos subir un poco nuestro consumo de energía a favor de nuestro bienestar?”, señaló.

La  reconversión de Energía Costa Azul, dijo, es prioritariamente para exportar gas natural, pero brinda la oportunidad de contar con una fuente de energía en Baja California menos contaminante que el combustóleo o carbón.

“Cierto, una molécula de metano contribuye 80 veces más que una molécula de CO2 al calentamiento global, pero no se menciona que la combustión de metano es mucho más eficiente que la del combustóleo y carbón (produce menos CO2), y que mediante la reconversión de termoeléctricas a partir de carbón o combustóleo a gas permite reducir la contribución neta de CO2 a la atmósfera, además de incrementar su eficiencia en un 50% justo lo hizo CFE en Rosarito con el gas que adquirió de Energía Costa Azul”, sostuvo.

Finalmente, respecto a la posible contaminación marina, dijo que justo lo que se elimina es la reducción del riesgo del transporte del combustóleo por mar.

“La planta de CFE ya no recibe combustóleo de barcos de PEMEX. Este principio de reconversión de plantas termoeléctricas a gas ha permitido a Estados Unidos reducir su aporte de CO2 a la atmósfera. Investigadores de la UABC y el CICESE han sido testigos del cero impacto marino en más de una década de operación de Energía Costa Azul. Su frente de mar funciona como una reserva protegida que beneficia a las áreas de pesca adyacentes”, compartió.

El investigador es creador del programa de Doctorado en Oceanografía Costera, primer programa de doctorado en la UABC que fue reconocido desde un inicio en el Padrón de Posgrados de Calidad del Conacyt e impulsó la creación del programa de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo; formó el cuerpo académico de Botánica Marina, primero en consolidarse en la UABC.

Latest articles

Controlado al 50% incendio forestal de Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- El incendio que comenzó en la zona de la delegación del Valle...

Suspenden clases por incendios forestales

Por Redacción Ensenada.- Derivado de los incendios forestales registrados en Ensenada y la mala calidad...

Evacúan a más 400 personas del Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- La noche del jueves fueron evacuadas 428 personas de 180 viviendas en...

Donan funciones de cine inclusivas para niños con neurodivergencia

Por Redacción Ensenada.- Para fomentar la inclusión y sensibilizar a la comunidad sobre las necesidades...

More like this

Controlado al 50% incendio forestal de Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- El incendio que comenzó en la zona de la delegación del Valle...

Suspenden clases por incendios forestales

Por Redacción Ensenada.- Derivado de los incendios forestales registrados en Ensenada y la mala calidad...

Evacúan a más 400 personas del Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- La noche del jueves fueron evacuadas 428 personas de 180 viviendas en...