Por Nelly Alfaro

Adrián Olea Escobosa, presidente de Coparmex Ensenada
Ensenada.- A través de un comunicado el presidente de Coparmex Ensenada Adrián Olea Escobosa, manifestó el posicionamiento del organismo en contra de la privatización de PEMEX.
El pasado lunes el presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, presentó la iniciativa de reforma constitucional en materia de energía, que contempla nuevas modalidades de participación de empresas privadas y que deja fuera el esquema de concesiones y contratos de producción compartida.
“Es un principio que no está sujeto a la negociación y que todos aceptamos, porque es el requisito para que la reforma sea plenamente exitosa; estamos o a favor de abrir las diferentes propuestas para que se integren empresas privadas en la exploración de hidrocarburos”, comentó.
Olea Escobosa, agregó que el objetivo es que los riesgos implicados en la exploración, especialmente en las zonas de menor probabilidad de éxito, sean asumidos por las éstas y no por PEMEX.
Indicó que con un cambio constitucional que abra el sector energético a la iniciativa privada, se podrán establecer alianzas como país que fortalezcan y eleven la competitividad.
Asimismo, que permitan una mayor capacidad para crear empleos y especialmente mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.
Entre los puntos fundamentales que la Coparmex considera que debieran incluirse en la reforma está la certeza jurídica, concesiones y contratos de producción compartida, oportunidades globalmente competitivas, reguladores y operador gubernamental eficientes, entre otros.
Adicionalmente, para otorgar un sentido social a dicha reforma, añadió, se debe definir un programa de gasto, transparente y equilibrado; desarrollo social, desarrollo de infraestructura y de desarrollo regional, mediante cadenas de valor que incorporen los servicios y proveeduría en cada región, a través de la participación de pymes mexicanas en el proceso de producción de energía.
Por último, señaló que Coparmex hace un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales del país, para que no sean los mitos, las acusaciones sin sustento, ni las prebendas e intereses políticos o sindicales las que definan este debate sobre la energía en México.
“Seamos responsables y asumamos nuestro papel con sentido patriótico y con generosidad con México y para los mexicanos”, puntualizó.