Por Redacción
Ensenada.- De acuerdo a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial a partir del mes de mayo del 2022, indica que el grado de alcoholemia en los conductores es de .25 miligramos, y no existe una medida exacta que se pueda referir a alguien, afirmó el responsable del Programa de Prevención de Accidentes y Lesiones de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Fernando Gómez Rivas.
Indicó, que es mentira que se pueda referir a las personas que cuál es la mínima cantidad de ingesta de alcohol, ya que es determinante en cada individuo y tiene que ver con factores, como complexión, masa corporal, alimentación.
“Ni siquiera se puede recomendar el tomar cierta bebida o una cantidad. Es muy importante porque no hay una medida exacta que se pueda referir, como 1 cerveza o copa de vino, o botella, en estricto apego es NO mezclar el alcohol con el volante”, enfatizó.
El responsable del programa, recordó que está científicamente comprobado que una vez que el alcohol entra al cuerpo, la sangre comienza a saturar y se elimina por la respiración, por ello, las pruebas de alcoholimetría.
El querer disminuir esa cantidad, añadió, no es funcional. Hay personas que utilizan enjuague bucal y como tiene alcohol, hace que se incremente el resultado. “Ni el mazapán, agua de Jamaica, chicles no sirven porque el cuerpo ya está saturado. Lo que es importante es consumir alimento para que la absorción sea más lenta, pero, el mensaje es no combinar el alcohol con manejar”, recalcó.
Finalmente, recordó en 2024 se registraron 69 fallecimientos por siniestros viales; 19 de ellos de mujeres en lo que corresponde a la jurisdicción de Ensenada.
“Desgraciadamente el año pasado es muy obvio la presencia de alcohol y es importante decir que conducir con alcohol en la sangre, conlleva a otros factores de riesgo, por la falta de precaución”, refirió.