Por Redacción
Ensenada.- El Pleno del Congreso de la Unión, aprobó durante el tercer periodo extraordinario de sesiones, 4 dictámenes para reformar 86 leyes secundarias en materia de paridad, informó la Diputada Lizbeth Mata Lozano, agregando que con estas reformas se garantiza el 50 por ciento de mujeres en la integración de los órganos de gobierno y en la titularidad de cargos públicos.
La legisladora panista, comentó que fue el pasado 6 de junio de 2019, cuando se publicó la reforma de 9 artículos constitucionales con el objetivo de garantizar la mitad de los cargos de decisión en los tres ámbitos de gobierno: Federal, Estatal y Municipal, en los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los organismos autónomos, en los pueblos y las comunidades indígenas.
Dijo que desde el poder Legislativo se da respuesta con una votación unánime a favor, a las reformas para incluir la paridad total y el lenguaje incluyente en 86 leyes secundarias, las cuales son parte de 3 minutas del Senado de la República y una iniciativa de la Comisión de Paridad de Género de esta Legislatura.
Estas reformas incluyen entre otras leyes, la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Educación, la Ley del Banco de México, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
Así como la Ley General de Desarrollo Social, la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley Orgánica del Congreso Genera de los Estados Unidos Mexicanos, haciendo realidad la paridad total en la integración de consejos, sesiones, comités, entre otras formas de representatividad.
Además, Mata Lozano explicó que en todas las leyes se incluye un lenguaje incluyente, y se permitirá la participación equilibrada de mujeres y hombres en las posiciones de poder y toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
Con estas reformas, se abona a la consolidación de una democracia más justa, incluyente e igualitaria, pues el grado de la paridad de las instituciones políticas y económicas, es un indicador principal para la calidad democrática de los países, comentó.
Lizbeth Mata resaltó que se debe transformar esta igualdad de derechos entre mujeres y hombres en resultados reales y concretos, pues dentro de esta pandemia del COVID-19, se registra un incremento en la violencia contra mujeres y niñas.
La congresista urgió a implementar acciones a favor de la prevención, atención, erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, por lo que se requiere de voluntad, políticas y presupuesto.
Señaló que es fundamental que en todos los poderes y órdenes de gobierno se implementen acciones contundentes, no se recorte el presupuesto para la igualdad y se garantice una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.
Mata Lozano afirmó que en el PAN, la paridad es convicción y lucha permanente, pues las mujeres deben estar presentes, siendo centro y punto de partida en todas las decisiones que impactan en la vida de nuestro México.