Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Integrantes de diversas asociaciones protectoras de animales realizaron una serie de propuestas al vigésimo primer ayuntamiento, a fin de que se dé un mejor trato a los animales que se encuentran en el Centro de Atención Canino y Felino de Ensenada.
Comentaron que las prácticas a las cuales son sometidos, son inhumanas, por lo que propusieron la remoción de personal de la dependencia municipal.
Keila Coral Rodríguez Pino, presidenta de “Ellos son la razón”, comentó que el personal no tiene capacidad humana para el buen trato hacia los animales, y que es preciso que se capacite a quienes laboran ahí.
“El personal está viciado, presentando conductas irrespetuosas y crueles, demostrando así, su ineptitud para tratar con respecto y ni se diga dignidad a los animales que tienen el infortunio de estar bajo su control”, manifestó.
Rodríguez Pino, expuso que en el CACyF que no se lleva ningún registro formal de los animales que son ingresados, de los que son recuperados posteriormente por sus dueños, los adoptados o aquellos que terminan siendo sacrificados, pues las boletas no están foliadas ni se encuentran acompañadas por un registro fotográfico del animal en cuestión.
Argumentó que han realizado algunas observaciones sobre el funcionamiento del CACyF, en las que han detectado, que la entrada a las jaulas es negada a las personas que buscan a sus mascotas extraviadas.
Asimismo, no se cuenta con un reglamento válido y visible en las instalaciones, así como, las tarifas de cobro por los servicios que ahí se prestan.
“Los animales no son alimentados apropiadamente y el agua para beber está siempre sucia, las mascotas están hacinadas en pocas jaulas en donde no se lleva un control apropiado por tamaños, edades, estado de salud o preñez. Es común encontrar animales enfermos junto con otros que no lo están”, refirió.
La presidenta de “Ellos son la razón”, añadió, que el objetivo de su propuesta es evitar el sufrimiento innecesario de los animales, que son recolectados en las calles por ser motivo del abandono, descuido o maltrato por parte de sus dueños.
Destacó que se debe de contar con esterilizaciones a bajo costo de manera permanente y realizar campañas sin costo para las mascotas cuyos dueños son de bajos recursos económicos.
Sugirió, también, se entable contacto con el Departamento de Animal Control en San Diego o Chula Vista, California, para solicitar un entrenamiento para el nuevo personal del CACyF.
Finalmente, pidió a nombre de las representantes de otras asociaciones que el CACYF sea dirigido por un Médico Veterinario titulado, con experiencia en bienestar animal, enfermedades infecciosas y que esté dispuesto a trabajar en equipo con las diferentes organizaciones protectoras de animales.