script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Piden destitución de Director de la API

Por Nelly Alfaro

DSC05044Ensenada.- Representantes del sector pesquero manifestaron la destitución del Director de la Administración Portuaria Integral (API), pues aseguraron que  la institución ha truncado el desarrollo del sector, poniendo en riesgo la economía familiar de los pescadores.

Jorge Ballesteros Grijalva, integrante del sector aseguró que el detonante fue el remate de una embarcación mayor de una familia dedicada a la pesca por parte de la API para que paguen adeudos, que se generaron por el uso de los muelles, cuando estos, pertenecen a los pescadores.

Mencionaron que debe de haber un administrador que no desestime lo que el Gobierno Federal dicte respecto al apoyo de la pesca.

“No es posible que haya una administrador que por falta de sensibilidad no esté cumpliendo por tal motivo pedimos la destitución”, externaron.

Los inconformes afirmaron que la API ha operado faltando a los lineamientos federales y ha implementado acciones en contra de los trabajadores del mar.

Ballesteros Grijalva mencionó que dicha acción está repercutiendo en el ingreso familiar al cobrar por el uso de las embarcaciones, a pesar de que en el artículo 204 en la fracción IV se establece que “no pagarán derechos las embarcaciones dedicadas  a fines humanitarios o científicos”, y en el artículo V cita “las de arribo forzoso legamente justificado, si no descargan o reciben definitivamente sus mercancías en el puerto”.

Los pescadores argumentan que la presencia del actual Director únicamente ha generado conflictos entre el sector y la API, debido a que deja de lado los intereses para buscar el beneficio propio.

Sostuvo que actualmente son alrededor de 14 personas demandadas que no pueden hacer uso de sus embarcaciones para trabajar, lo que genera un problema económico para estas familias.

Por su parte, Bertha del Carmen Martínez Villalobos, Representante No Gubernamental del Sistema Producto Calamar, sustentó que la petición para que se atienda el conflicto se hizo al Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán, para que intervenga ante Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).




CLOSE
CLOSE