Por Redacción
CDMX.– La diputada federal Rocío López Gorosave, integrante de la LXVI Legislatura, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para fortalecer las sanciones en el Código Penal Federal contra quienes afecten el medio ambiente a través de incendios forestales provocados, una práctica que cada año causa severos daños a los ecosistemas del país.
La legisladora destacó que México cuenta con una superficie forestal de 138 millones de hectáreas, equivalente al 70% del territorio nacional, lo que lo coloca como el cuarto país más megadiverso del mundo. Sin embargo, miles de hectáreas resultan afectadas anualmente por incendios forestales provocados, ocasionando pérdida de biodiversidad, degradación del suelo, alteraciones en los microclimas y la emisión de contaminantes que agravan el cambio climático.
Durante su participación en la máxima tribuna del país López Gorosave puso como ejemplo a Baja California, expresando que hasta septiembre de 2025 se han registrado 51 incendios forestales, afectando una superficie aproximada de 52 mil 380 hectáreas, principalmente en los municipios de Ensenada y Tecate, lo que convierte al estado en uno de los más afectados del país. Ejemplo de ello es el incendio ocurrido en la Sierra de San Pedro Mártir, donde se dañaron más de dos mil hectáreas de bosque.
La diputada López Gorosave puntualizó que esta iniciativa busca consolidar y reforzar el trabajo que ha venido impulsando tanto la presidenta Claudisa sheinbaum Pardo como la gobernadora Marina del Pilar, quienes han priorizado la protección ambiental y la prevención de incendios forestales como parte fundamental de la políticas públicas.
Reforma presentada
La legisladora López Gorosave informó que, en específico, la iniciativa contempla reformar el artículo 420 Bis del Código Penal Federal, aumentando la pena de prisión que actualmente va de dos a diez años, para quedar de cinco a quince años, así como una sanción económica equivalente de seiscientos a seis mil días de multa.
Asimismo, se establece una pena adicional de hasta tres años de prisión y hasta dos mil días de multa cuando los incendios afecten áreas naturales protegidas, ecosistemas estratégicos o pongan en riesgo la vida de las personas.
Con lo anterior la diputada federal consideró que con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y la participación ciudadana, podremos proteger nuestros bosques, preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones
Finalmente, recalcó que aumentar las penas por incendios provocados es una medida indispensable para fortalecer la justicia ambiental, evitar la impunidad y seguir transformando el futuro de nuestra nación para el bienestar de todas y todos los mexicanos.