InicioGENERALESPrevalece falta de transparencia y mala administración en Inmudere

Prevalece falta de transparencia y mala administración en Inmudere

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.- Las irregularidades persisten en Inmudere, reiteró la regidora Brenda Mendoza Kawanishi. Aseguró que el instituto del deporte,  presenta desahorros en 2024 de 4.5 millones de pesos, más 350 mil pesos del primer trimestre de 2025.

Otra de las observaciones, dijo, es que el 80%  de los recursos de la paramunicipal se destinan a nómina, por ejemplo, el primer trimestre de 2025 hubo ingresos por 6 millones 742 mil pesos y se gastaron 5 millones 424 mi en servicios personales.

La presidenta de la Comisión del Deporte lamentó que en torno al Inmudere son más las quejas que las buenas noticias sobre la construcción o mejoramiento de la infraestructura deportiva o de la entrega de apoyos a los deportistas.

Recordó que derivado de diversas visitas realizadas a más de veinte unidades deportivas del municipio, ha detectado necesidades y un grave abandono.

En un documento entregado a diversos medios de comunicación, la regidora señaló que el Inmudere está imposibilitado de crear obra pública, de organizar por cuenta propia eventos de talla nacional o internacional e incluso de entregar material deportivo de calidad porque la nómina esta ahorcando a la dependencia.

«El 86%  del presupuesto,  se va en la nómina; en solo dos años, del 2022 al 2024, la nómina creció en más de 8 millones 400 mil pesos. Cada catorcena, el Inmudere paga 904 mil 128 pesos», reveló.

Asimismo, señaló que en 2025 se erogaron 5 millones 424 ml 722 pesos, no obstante, hace unos días, el director Víctor González, pidió autorización para quitarle 132 ml pesos a artículos deportivos y aumentarle 66 mil pesos a la nómina del área técnica y 178 mil pesos a la subdirección de instalaciones deportivas.

«La intención era terminar diversos contratos por honorarios y pasarlos al rubro de trabajadores de confianza, con prestaciones y consecuentemente una mayor carga financiera al instituto», consideró.

La edil, agregó, que hay un reporte de robo del 10 de febrero por 8 mil pesos de la caja fuerte empotrada del cuarto adjunto a la taquilla, pero el reporte dice que la puerta no se forzó, ni el candado de la caja fuerte.

El 21 de febrero se reportó otro robo 3 mil 699 boletos con valor unitario de 6 pesos, es decir, 22 mil 154 pesos de la taquilla de la unidad deportiva Sulivan.

Del 22 al 25 de abril, hubo más robos de boletos, de la taquilla principal, se robaron 1,835 boletos por un total de 11 mil 10 pesos; de la taquilla de béisbol se robaron 337 boletos por 2 mil 22 pesos; y del corte de acceso al estacionamiento se robaron 56 boletos, cada de 20 pesos, equivalentes a 1,120 pesos.

Además, señaló, hubo otro robo de la caja chica por 15 ml 576 pesos: en total el robo superó los 45 mil pesos, una parte en efectivo y la otra en 5 mil 930 boletos, además de diversas herramientas.

Latest articles

Instalan módulo de vacunación para completar esquemas

Por Redacción Ensenada.- Para agilizar el proceso de vacunación, fue instalado  un módulo afuera de...

Buscan capitalizar Ensenada como destino de turismo de salud

Por Redacción Ensenada.- En busca de crear un modelo competitivo de turismo médico con visión...

Impacta a economía aranceles y crisis política

Por Redacción Ensenada.- Como una “turbulencia” calificó el sector empresarial, la imposición de aranceles de...

Arranca mesa agraria de San Quintín con Sedatu

Por Redacción CDMX.- El Ayuntamiento de San Quintín y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial...

More like this

Instalan módulo de vacunación para completar esquemas

Por Redacción Ensenada.- Para agilizar el proceso de vacunación, fue instalado  un módulo afuera de...

Buscan capitalizar Ensenada como destino de turismo de salud

Por Redacción Ensenada.- En busca de crear un modelo competitivo de turismo médico con visión...

Impacta a economía aranceles y crisis política

Por Redacción Ensenada.- Como una “turbulencia” calificó el sector empresarial, la imposición de aranceles de...