Por Nelly Alfaro
Ensenada.- La temporada de cuaresma presenta una gran oportunidad para que las familias comprendan el alto valor nutricional y los grandes beneficios a la salud que representan los pescados y mariscos, indicó Juan Morán Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca BC) de Baja California.
Destacó que el pescado y los mariscos son alimentos nutritivos que contienen proteína de alta calidad, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (omega-3) e importantes vitaminas y minerales.
El presidente de Canainpesca, explicó que después de 20 años de investigación, el consumo de pescado/marisco ha sido asociado con grandes beneficios que incluyen buena salud coronaria en adultos y mejoras en el desarrollo cognitivo y visual en infantes y jóvenes.
Organizaciones como la U.S. Food and Drug Administration, Dietary Guidelines Advisory Committee y la American Heart Association recomiendan consumir una variedad de pescados y mariscos dos veces por semana.
Morán Sánchez resaltó que en Baja California, se pueden consumir con gran facilidad y a muy bajo costo productos como la sardina; éste producto tiene un alto contenido en Omega 3 que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, aumenta la fluidez de la sangre, lo que disminuye el riesgo de arteroesclerosis y trombosis.
Su contenido en vitamina A, dijo, contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo y favorece la resistencia frente a las infecciones, es de gran ayuda para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna.
Morán Sánchez refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, el gasto corriente mensual en alimentos de los hogares mexicanos es del 34% y de ellos el 8.5% se desembolsa en pescados y mariscos.
De los 31.5 millones de hogares que fueron encuestados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2012, en promedio, sólo el 24.4% indicó que en su canasta alimenticia están incluidos los pescados y mariscos.
Morán Sánchez indicó que de acuerdo al estudio realizado por la Profeco, el 47% de los encuestados prefiere consumir pescados y mariscos como sustitutos de la carne roja en esta época del año, frente al 36% que prefiere consumir verduras o al 25% que elige el pollo.
El líder de la Pesca y la Acuacultura en Baja California señaló que en México, de acuerdo al anuario estadístico 2011 de Acuacultura y Pesca, se consumían tan solo 12 kilogramos anuales percápita de pescados y mariscos.