Por Yuver Maceda
Ensenada.- Para ofrecer mejores oportunidades a más de 2 mil personas que dependen directamente de la pesquería de la langosta roja del Pacífico en Baja California, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), promueve acuerdos con permisionarios y concesionarios del crustáceo, cuya temporada de captura inicia el próximo mes de septiembre.
El titular de la dependencia, Matías Arjona Rydalch, destacó que en Baja California está comprendida la denominada Zona 1, desde las Islas Coronado hasta el Paralelo 28, donde existen alrededor de 22 empresas o sociedades de producción con permiso o concesión.
De éstas, 17 están catalogadas para la captura comercial con una flota de 196 embarcaciones, y 5 de fomento con 23 pangas, con las que se da empleo a 657 pescadores en total.
Refirió que la pesca comercial de langosta se desarrolla en las inmediaciones de El Sauzal, San Quintín, El Mármol, Santa Rosaliíta, Villa Jesús María e Isla de Cedros, mientras que la de fomento se realiza en La Salina, Popotla, San Francisquito y Puerto Nuevo.
“El interés de las instituciones es contribuir con el aprovechamiento sustentable de uno de los recursos endémicos y emblemáticos de la región, pero también facilitar el entendimiento entre los interesados directos”, explicó.
El funcionario estatal expuso que se atiende el ordenamiento y el combate a la pesca furtiva, en virtud de que la Langosta Roja del Pacífico, por su alto valor comercial, es una de las especies más codiciadas por quienes se dedican a la captura, transporte y comercialización ilegal.
Finalmente, destacó que la pesquería de esta especie está certificada desde hace varios años por el Marine Stewardship Council, (MSC) siguiendo la evaluación independiente bajo el estándar para la sostenibilidad y pesquerías artesanales bien manejadas.