InicioGENERALESPropone Concanaco deducción total de nómina para impulsar formalidad

Propone Concanaco deducción total de nómina para impulsar formalidad

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.– La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó una propuesta de reforma fiscal y laboral que busca permitir la deducción al 100% de los gastos de nómina, con el objetivo de fortalecer la formalidad laboral, estimular la competitividad empresarial y dinamizar la economía nacional.

Al respecto, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco, explicó que la iniciativa responde a la necesidad de eliminar las barreras que hoy encarecen el empleo formal y afectan principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), las cuales enfrentan una pesada carga fiscal y limitaciones para crecer dentro del marco legal.

“La deducción parcial de la nómina ha sido uno de los principales desincentivos para la formalización, por eso proponemos una reforma que permita a las empresas deducir al 100% los sueldos y prestaciones, sin afectar los derechos laborales”, apuntó.

La propuesta plantea modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta, dijo, así como la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, con el fin de crear un esquema más equitativo y funcional. 

Entre las medidas, abundó, destaca la eliminación de la fracción XXX del artículo 28 de la LISR, y la implementación de incentivos temporales en cuotas patronales para la creación de nuevos empleos formales, con prioridad para las MiPyMEs.

Y es que, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la medida permitirá crear más de 500 mil empleos formales adicionales, reducir de manera progresiva la tasa de informalidad, que actualmente es cercana al 55%, y aumentar la recaudación fiscal a través de salarios gravables.

“La reforma tiene como meta transformar el entorno laboral con un enfoque incluyente y competitivo, alineado a las mejores prácticas internacionales que ya aplican países de la OCDE”, subrayó De la Torre.

El beneficio de la deducción total será universal, aseguró, aunque se aplicarán criterios diferenciados según el tamaño de la empresa, lo que permitirá a las micro y pequeñas unidades productivas avanzar hacia la formalidad y acceder a nuevas fuentes de financiamiento, mientras que las compañías medianas y grandes podrán fortalecer su certidumbre fiscal.

Finalmente, el dirigente destacó que el sector que representa agrupa a 5.2 millones de negocios y empresas en todo el país, las cuales generan más del 74% del empleo formal, lo que confirma su papel estratégico para el desarrollo económico y social de México.

Latest articles

Invita Cespe a participar en concurso «Aquametrajes 2025: concientización a través del cine»

Por Redacción Ensenada.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) invita a la...

Proponen reformas en materia de revocación de mandato

Por Redacción Mexicali.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas...

Continúa sin éxito búsqueda de menor extraviado en Estero Beach

Por Redacción Ensenada.- La Dirección de Bomberos de Ensenada, en coordinación con diversas instituciones de rescate,...

RuteaMX busca transformar el transporte público

Por Redacción Ensenada.- El proyecto ciudadano RuteaMX, desarrollado por el joven estudiante de ingeniería Yoel...

More like this

Invita Cespe a participar en concurso «Aquametrajes 2025: concientización a través del cine»

Por Redacción Ensenada.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) invita a la...

Proponen reformas en materia de revocación de mandato

Por Redacción Mexicali.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas...

Continúa sin éxito búsqueda de menor extraviado en Estero Beach

Por Redacción Ensenada.- La Dirección de Bomberos de Ensenada, en coordinación con diversas instituciones de rescate,...