Por Redacción
Ensenada.- Ante el anuncio del gobierno estatal de cancelar los recursos del FIDEM y que fueran destinados a educación, el sector empresarial organizado de Ensenada, planteó diversas alternativas, en las que se puede continuar ejerciendo dicho recurso.
En un comunicado que fue difundido por parte de todos los organismos locales, señalaron la preocupación ante una decisión, que recalcaron fue unilateral y manifestaron su oposición firme a la eliminación del FIDEM.
“Fue una decisión unilateral, sin diálogo previo con los sectores involucrados ni análisis de impactos acumulados sobre el empleo, las MiPyMEs y la competitividad estatal. Consideramos indispensable evaluar alternativas viables antes de desmantelar un mecanismo probado y funcional”, señala el documento.
Destacaron que existen opciones complementarias —como la reasignación de partidas o el fortalecimiento de la recaudación— que pueden atender las necesidades educativas sin afectar instrumentos estratégicos para el desarrollo económico.
Entre las propuestas que plantean, está la construcción de una solución integral; en lugar de cancelar el FIDEM, crear una estrategia consensuada que permita fortalecer tanto la educación como el desarrollo económico.
Asimismo, la instalación inmediata de una mesa de diálogo multisectorial para analizar alternativas; la optimización del modelo FIDEM, contemplando el mantenimiento del apoyo a MiPyMEs y a exportadores.
También, la asignación de una porción de los recursos a educación, sin descuidar otros ejes estratégicos. El reforzamiento de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, incluyendo mayor participación ciudadana.
Y la compensación al sector empresarial mediante una reducción del ISN al 3% en caso de eliminarse el FIDEM.
“El FIDEM no reemplaza al gobierno, sino que ha sido, durante más de dos décadas, un aliado estratégico para detonar proyectos donde los recursos públicos resultan insuficientes. Baja California no puede permitirse retrocesos en materia de competitividad, generación de empleo y cohesión social a causa de una decisión apresurada”, recalcaron.
Finalmente, señalaron que los 180 millones del FIDEM representa apenas el 1% del presupuesto necesario para fortalecer el sector educativo.