script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Realizarán estudio para protección de borrego cimarrón

Por Nelly Alfaro

IMG_7083Ensenada.- Con la finalidad de proteger y aprovechar las poblaciones del borrego cimarrón, además de generar acciones para su conservación, se llevó a cabo la firma del convenio entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Gobierno Estatal.

Efraín Nieblas Ortiz, titular de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), indicó que la realización del “Estudio de Movilidad de las Poblaciones de Borrego Cimarrón en Baja California en una primera etapa en la Zona Norte”, pretende documentar de manera científica las rutas, población y las condiciones necesarias para fortalecer la sustentabilidad del borrego.

“Decidimos entrarle a un tema que no había sido un política pública desde hace muchos años y en esta colaboración con la facultad de ciencias e investigadoras y grupos de interese fuimos instalando mesas de trabajo en las que se proporcionaría la alineación de políticas públicas y definir una estrategia”, mencionó.

Nieblas Ortiz, indicó que se pretende además, aprovechar las poblaciones de borrego cimarrón a través de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s) en concordancia con las condiciones físicas, biológicas, sociales y económicas de esas unidades y los ejidos propietarios de la tierra donde habita la especie.

El convenio intentará, añadió, poner en práctica el aprovechamiento extractivo bajo criterios de sustentabilidad, como herramienta para elevar la calidad ecológica del hábitat del borrego a partir de su manejo integral, así como dar certidumbre y sustento a otras acciones prioritarias de la Estrategia.

Subrayó que también se busca incrementar la población de borrego cimarrón, manejo integral del hábitat para mantener su calidad.

“El borrego cimarrón aún es una especie en peligro de extinción; también es cierto que se ha logrado generar mejores condiciones para su movilidad, mismas que a través de estudios de calidad, con personal, alumnos y expertos en el tema, se van a mejorar y entender con mayor claridad”, expresó.

Por su parte el rector de la UABC, Felipe Cuamea Velázquez, indicó que el convenio se alienta la integración de los tres órdenes de gobierno, para realizar la definición de zonas para el manejo regional y evaluar la distribución geográfica histórica y actual del tamaño y composición de las poblaciones.

 




CLOSE
CLOSE