Por Redacción
Ensenada.- A unas semanas de que inicie el periodo vacacional extenso, el presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (FETRAEX), Humberto Valdés Romero, advirtió que mantener el vehículo en condiciones óptimas es determinante para evitar accidentes graves.
De acuerdo a cifras del INGEI, durante 2023 se reportaron más de 381 mil siniestros viales, mientras que en 2024, se reportó 381 mil 048 siniestros en todo el país, lo que significa casi mil accidentes diarios; por lo que señaló que condiciones mecánicas adecuadas reducen riesgos
“Es indispensable revisar frenos, luces, llantas, cinturones y herramientas antes de emprender un viaje”, afirmó.
Valdés Romero explicó que los frenos merecen atención prioritaria; su correcto funcionamiento puede significar la diferencia entre detenerse a tiempo o provocar una colisión.
En la Semana Nacional de Seguridad en Frenos, realizada en 2023, más del 12 % de unidades comerciales en México fueron retiradas de circulación por fallas graves, como pastillas desgastadas o discos dañados.
En cuanto a la iluminación, dijo, es importante revisar faros y luces de freno y que estén en buen estado, especialmente en viajes nocturnos o en carretera.
El uso correcto del cinturón de seguridad fue otro punto esencial en sus declaraciones. Recordó que solo el 54 % de los ocupantes en Ciudad de México lo utiliza, de acuerdo con el informe de situación vial 2023 de Johns Hopkins–Bloomberg School, lo cual reduce hasta en 50 % la posibilidad de morir en un choque.
También se refirió al estado de las llantas, indicando que cifras del CENAPRED muestran que la presión inadecuada incrementa el riesgo de reventón, especialmente con temperaturas altas en asfalto.
Sobre fluidos como aceite, refrigerante y líquido de frenos, Valdés Romero afirmó que su revisión es esencial para evitar sobrecalentamientos y fallas mecánicas en trayectos prolongados. Asimismo, enfatizó que una batería en mal estado o limpiaparabrisas agrietado representa un riesgo adicional durante situaciones climáticas adversas.
Respecto al equipamiento, recomendó llevar herramientas esenciales como gato hidráulico, cables de arranque, triángulos, linterna y botiquín de primeros auxilios. Señaló que contar con estos elementos permite atender fallas menores y evita quedarse a mitad del camino en zonas sin asistencia rápida.
Valdés Romero también insistió en la verificación documental: póliza de seguro vigente, licencia de manejo, placas y, si aplica, verificación vehicular. Subrayó que una revisión con 48 horas de anticipación permite corregir irregularidades sin generar retrasos en el viaje.