InicioGENERALESRecorte de aguinaldo a trabajadores federales viola derechos laborales

Recorte de aguinaldo a trabajadores federales viola derechos laborales

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.- El decreto presidencial publicado el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que recorta el monto de 40 a 20 días de aguinaldo a los servidores públicos federales, representa una grave violación a los derechos adquiridos de los trabajadores, dijo el presidente de la Coparmex.

Martín Muñoz Barba, consideró que la intención de colocar un decreto por encima del Artículo 123 constitucional, apartado B, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es ilegal debido a que en dicho apartado se establece con claridad que los salarios no podrán ser disminuidos al haber sido considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año en curso.

Asimismo, eliminar la prestación del aguinaldo es contraria al Artículo 127 constitucional, en el cual se resalta que la remuneración que reciban los trabajadores será irrenunciable, ya que representa el esfuerzo anual de decenas de miles de servidores públicos federales, que desempeñan sus labores con eficiencia, esfuerzo y constancia, apuntó.

El reducir los ingresos de los trabajadores, justificando la falta de dinero para combatir la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, en la que nos encontramos, explicó, es contraria al bien superior que debe promover, proteger y garantizar el Gobierno Federal.

Además, aseveró el presidente de Coparmex, resalta un criterio discrecional, al establecer la disminución del aguinaldo solo para burócratas y no para personal militar o sindicalizados, lo cual demuestra una total discriminación de aplicación en dicha medida.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideramos que el dinero que el Gobierno Federal desea obtener recortando el aguinaldo a sus trabajadores, debería de tomarse de los recursos destinados a los grandes proyectos del Ejecutivo, como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, insistió.

Los caprichos gubernamentales no deberían cumplirse a costa del ingreso de miles de servidores públicos que viven al día. Por todo lo anterior, la Coparmex manifiesta su tajante rechazo a esta medida ilegal e inconstitucional, y exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a que rectifique su decisión, dijo.

Latest articles

Controlado al 50% incendio forestal de Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- El incendio que comenzó en la zona de la delegación del Valle...

Suspenden clases por incendios forestales

Por Redacción Ensenada.- Derivado de los incendios forestales registrados en Ensenada y la mala calidad...

Evacúan a más 400 personas del Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- La noche del jueves fueron evacuadas 428 personas de 180 viviendas en...

Donan funciones de cine inclusivas para niños con neurodivergencia

Por Redacción Ensenada.- Para fomentar la inclusión y sensibilizar a la comunidad sobre las necesidades...

More like this

Controlado al 50% incendio forestal de Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- El incendio que comenzó en la zona de la delegación del Valle...

Suspenden clases por incendios forestales

Por Redacción Ensenada.- Derivado de los incendios forestales registrados en Ensenada y la mala calidad...

Evacúan a más 400 personas del Ejido Uruapan

Por Redacción Ensenada.- La noche del jueves fueron evacuadas 428 personas de 180 viviendas en...