Por Redacción
Ensenada.- Por tercer periodo consecutivo fue electo como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Ragnar Gutiérrez Abarca, quien refrendó su compromiso de impulsar los servicios del organismo.
Gutiérrez Abarca, rindió un informe de los objetivos planteados en su propuesta de trabajo como fortalecer, promover y ofrecer nuevos servicios de manera oportuna, eficaz y de calidad para satisfacer la demanda de afiliados presentes y potenciales.
Asimismo, comentó que continuará en los programas para el incremento de la membresía, así como la creación de una identidad sólida y sentido de pertenencia y orgullo en los afiliados.
“Queremos mayor representatividad, solución a problemas con los entes públicos y la optimización de la productividad de las comisiones de la cámara mediante a través de indicadores de efectividad”, sostuvo.
Entre otros logros, Gutiérrez Abarca destacó la transformación digital de los procesos internos de la cámara para mejorar la eficiencia y la agilidad operativa, así como la reciente apertura de la oficina de San Quintín y el fortalecimiento de las finanzas de la cámara.
Añadió que en el periodo que concluyó se atendieron temas prioritarios como el seguimiento a la construcción del nuevo Hospital del IMSS impulsado por esa cámara desde hace décadas; la problemática del Puerto de Ensenada; acciones contra la inseguridad, mejora regulatoria y creación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCP).
El dirigente empresarial ponderó acciones en favor de los industriales como: la integración al Comité de Facilitación Aduanera para facilitar la comunicación ágil y asertiva entre todos los actores claves del comercio exterior y al Comité Ciudadano para supervisión de la construcción del Hospital del IMSS.
Finalmente, refirió acciones como la organización del networking CCEE-CANACINTRA, Intégrate 2024, Mixer Empresarial, Expo eventos regionales y desayunos industriales. Convenios y alianzas con: Asociación de Recursos Humanos de Tijuana, A.C., Fonacot, universidades, hoteles y servicios de salud, entre otros.