Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Con un subsidio federal de aproximadamente 10 mil pesos, se apoyará a las personas que no cuenten con recursos para que puedan realizar el trámite de regularización de la tierra, lo que brindará certeza jurídica a los que viven en dichos asentamientos, indicó Gilberto Covelli Gómez.
El delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en el Estado, informó que lo anterior forma parte de las negociaciones entre el gobierno municipal y la dependencia, a fin de que se puedan regularizar los más de 19 mil predios que hay en la ciudad.
“Iniciamos de manera formal las mesas de trabajo del gobierno federal y el ayuntamiento con el que se busca cumplir con el compromiso de regular de todos los asentamientos del país, con el que se dará certeza jurídica a los mexicanos como base a desarrollo social sustentable en el labor de la cruzada nacional contra el hambre”, manifestó.
Después de 11 años, agregó, la Corett realiza las expropiaciones de los terrenos ya que en Baja California existen alrededor de 120 mil predios irregulares.
Tal es el caso de Manchuria, ubicado en el poblado de El Sauzal, donde hay asentamientos que tienen más de 70 años sin regularización.
“Con el apoyo del ayuntamientos se buscarán las facilidades para el pago del predial y de algunos otros impuestos estatales; nos damos cuenta que sí bien tienen servicios públicos, muchos no pagan el impuesto predial o no tienes clave catastral, entonces, esto les dará certidumbre y podrán disponer del predio como mejor les convenga”, refirió.
Covelli Gómez, añadió que el procedimiento para concretar la regularización de la tierra, consiste primeramente en la instalación de la mesa para la discusión y el análisis jurídico administrativo.
Posteriormente requiere la autorización del Cabildo; una vez obtenida se firma el convenio, inician los trabajos técnicos en los polígonos a regularizar, seguidos de la contratación y finalmente, la titulación.
Por su parte, el Alcalde Enrique Pelayo Torres, puntualizó que entre los resultados esperados, destaca el que Ensenada cuente con reservas territoriales, ya que por el momento no hay espacios para impulsar el crecimiento ordenado del Municipio más grande de México.