Por Redacción
Ensenada.- Con la intermediación entre el sector productivo y el gobierno federal, se generan para el desarrollo sustentable de pesquerías que pueden incentivan el empleo, como es el caso del pez merluza en el Golfo de California.
Durante una reunión con directivos de la empresa Procesos y Cultivos Marinos S.A. de C.V. (Pycmar), la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, reconoció que la merluza (Merluccius productus) es una especie cuyo mayor centro de abundancia se concentra en el Golfo de California.
Explicó que su aprovechamiento es reciente y su comercialización al exterior se ha desarrollado principalmente desde Ensenada, más concretamente en El Sauzal, donde se cuenta con la infraestructura necesaria para el proceso, empaque y embarque a sus diferentes destinos.
Recordó que la cercanía con Estados Unidos, y la ubicación estratégica para el envío de productos al exterior, facilita la logística y la vocación comercial de Baja California, que cuenta con mayores ventajas que otros estados del noroeste mexicano, como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.
En Ensenada, dijo, se tiene una gran experiencia para la exportación de productos, ya que Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRÍS), otorgó el año pasado más de dos mil 630 certificados a empresas de Baja California, y sólo en el mes de enero se emitieron 333 documentos para envío de productos marinos al extranjero.
Sobre la merluza, en la reunión se informó que el 60% de la merluza se exporta, principalmente a República Dominicana, Ucrania, Gran Bretaña y España.
Pycmar es una empresa familiar, dedicada al aprovechamiento, proceso y exportación de la merluza y otras especies marinas.