InicioGENERALESRetos y oportunidades del emprendedor fronterizo

Retos y oportunidades del emprendedor fronterizo

Published on

spot_img

Por Colaboración

Ensenada.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas de México (INEGI), actualmente existen 4.2 millones de unidades económicas en México, de las cuales, el 98% son consideradas pequeñas y medianas empresas (Pymes), que a su vez generan el 78% de empleo en el país. De éstas, 8,700 se encuentran operando en Baja California, en donde predomina la industria manufacturera, entre otras.

En general y ante el panorama actual, los emprendedores se enfrentan a un camino adverso, ya que   la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años, y su éxito o fracaso depende de muchos factores, comofalta de capital, apoyos financieros, capacitación técnica, habilidades de gestión estratégica, competencias ejecutivas, certificaciones de calidad, así como el desarrollo de una mentalidad empresarial e innovadora por parte de sus creadores.

De acuerdo con Ricardo Álvarez, profesor de tiempo completo en el MBA de CETYS Universidad y Presidente del International Council for Small Business México (ICSB), no solo se trata de apoyar el surgimiento y la creación de nuevas empresas, sino también apoyar su futuro crecimiento y supervivencia brindando a los emprendedores conocimientos y los recursos que les permita ser más productivos, competitivos y sostenibles.

“En el caso concreto de la frontera, con la denominada región Cali-Baja, es necesario estrechar más los lazos entre las comunidades de aprendizaje de ambos países; es preciso que los gobiernos, inversionistas privados, compañías financieras, bancos, asociaciones comerciales y empresariales, ONG e instituciones académicas trabajemos en conjunto.

Asimismo, Álvarez dijo que la realización de eventos de socialización e intercambio de conocimientos entre México, EUA y Colombia como el IV Congreso Internacional ICSB México sobre Emprendimiento y Pequeña y Mediana Empresa, son una buena forma de planificar y articular las condiciones ambientales que alimentarán y abrazarán igualmente las iniciativas de nuevos negocios y apoyarán a los empresarios en beneficio de la región en ambos lados de la frontera.

El IV Congreso Internacional ICSB México sobre Emprendimiento y Pequeña y Mediana Empresa se realizará los días 10 y 11 de abril de 2019 en CETYS Universidad, Campus Internacional Ensenada, gracias a la colaboración entre el ICSB México, CETYS Universidad y San Diego State University. 

 “El congreso tiene como propósito promover la divulgación de conocimientos pertinentes y las mejores prácticas, tanto para emprendedores, pequeños y medianos empresarios, como para académicos, investigadores, estudiantes y servidores públicos, de una forma multi-disciplinaria y con distintos formatos”, dijo.

El Dr. Alex De Noble, Cátedra Distinguida PIMSA en CETYS Universidad y Director del Lavin Entrepreneurship Center en la Escuela de Negocios de San Diego State University, destacó que, de manera inédita, se acordó realizar de modo coordinado y sincrónico tanto el IV Congreso de ICSB México los días 10 y 11 de abril, como el IV Congreso de Educadores en Emprendimiento de California (California Entrepreneurship Educators Conference), los días 12 y 13 para tener una mayor proyección e impacto. 

“Este congreso ofrece la oportunidad de crear alianzas estratégicas para ambos lados de la frontera, ya sea ayudando a la empresa estadounidense a entrar al mercado mexicano con la asistencia de socios estratégicos, así como impulsar los productos y servicios mexicanos en el mercado estadounidense”.

Para mayores informes sobre el IV Congreso Internacional ICSB México sobre Emprendimiento y Pequeña y Mediana Empresa, así como el VI Congreso de Educadores en Emprendimiento de California, pueden consultar el sitio:http://www.cetys.mx/congresoicsb/ y el video https://youtu.be/xSgFfSJTz0U

  

Latest articles

Devuelve Banca Afirme 172 mdp

Por Redacción Mexicali.– El Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina...

Proponen que adolescentes autores de delitos graves sean juzgados como adutlos

Por Redacción Mexicali.- La diputada Dunnia Montserrat Murillo López y el diputado Juan Manuel Molina...

Se salvan 2 de cada 10 empresas en 5 años

Por Redacción Ensenada.- Solo 2 de cada 10 empresas con antigüedad de cinco años, logran...

Pide Surf Ens no promover consulta pública sobre proyecto de El Sauzal

Por Redacción Ensenada.- “No se debe tergiversar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum”, comunicaron...

More like this

Devuelve Banca Afirme 172 mdp

Por Redacción Mexicali.– El Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina...

Proponen que adolescentes autores de delitos graves sean juzgados como adutlos

Por Redacción Mexicali.- La diputada Dunnia Montserrat Murillo López y el diputado Juan Manuel Molina...

Se salvan 2 de cada 10 empresas en 5 años

Por Redacción Ensenada.- Solo 2 de cada 10 empresas con antigüedad de cinco años, logran...