InicioGENERALESSe debe de seguir luchando por disminución de impuestos coincide IP

Se debe de seguir luchando por disminución de impuestos coincide IP

Published on

spot_img

Por Nelly Alfaro

Ensenada.- Integrantes de diversos sectores económicos coincidieron que se debe de seguir insistiendo ante legisladores y funcionarios del próximo Gobierno Federal que se incluya a Ensenada en las medidas compensatorias de bajar impuestos y el precio de los combustibles para toda la Zona Económica Fronteriza, no solo para una franja de 30 kilómetros.

En el foro “Ensenada sí es frontera”, se expuso nuevamente que, de excluir al municipio, quedaría en malas condiciones, porque además de competir con las ciudades del vecino país del norte, se rompería dinámica económica con relación a Tijuana, Tecate y Mexicali.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Jorge Eduardo Cortés Ríos, presentó la desventaja de excluir al municipio de  toda posibilidad de competencia y la situación sería catastrófica no solo para el sector empresarial, sino para toda la sociedad, incluyendo micro y pequeñas empresas.

Por otra parte, el gerente Práctica Legal del despacho Grupo Farías de Tijuana, Iván Argote Castañeda, destacó que la lucha debe darse a través de cabildeo y convencimiento al próximo gobierno antes de que se aprueben la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Advirtió,  que poco hay que hacer para lograr una solución jurídica, ya que, aunque existe jurisprudencia al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, considera que los legisladores tienen facultades para establecer un trato diferenciado a diferentes regiones del país, por lo que una vez aprobado el paquete fiscal, difícilmente se podrá cambiar su contenido.

Para ilustrar la desigualdad social y económica existente en Ensenada habría que considerar las características de los hogares: más del 50% son rurales, y de acuerdo con la distribución de los ingresos el 70% de la población del municipio tiene un ingreso bajo.

El 19% de la población percibe un ingreso de uno a dos salarios mínimos, de los cuales el 32% no puede acceder a la canasta básica completa dado el costo de los productos y servicios que son más costosos en las zonas urbanas.

 

 

Latest articles

IA permitirá conocer percepción del turista e intereses

Por Redacción Ensenada.- Una nueva herramienta de análisis digital permitirá conocer en tiempo real la...

Proponen responsabilidad penal por crear o difundir información falsa con IA

Por Redacción Mexicali.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó una iniciativa de reforma a Código...

Empresariado, es el motor del desarrollo de Ensenada

Por Redacción Ensenada.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Marco Estudillo Bernal,...

Esperan 100 mil compradores internacionales en Tianguis Turístico

Por Redacción Ensenada.- La realización del Tianguis Turístico, proyecta más de 10 mil visitantes y...

More like this

IA permitirá conocer percepción del turista e intereses

Por Redacción Ensenada.- Una nueva herramienta de análisis digital permitirá conocer en tiempo real la...

Proponen responsabilidad penal por crear o difundir información falsa con IA

Por Redacción Mexicali.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó una iniciativa de reforma a Código...

Empresariado, es el motor del desarrollo de Ensenada

Por Redacción Ensenada.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Marco Estudillo Bernal,...