InicioGENERALESSe suma academia para Observatorio Logístico de carreteras

Se suma academia para Observatorio Logístico de carreteras

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.-  Tras el anuncio del Observatorio Logístico impulsado por la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (FETRAEX), el proyecto ha comenzado a integrar a  instituciones académicas y actores del sector privado para fortalecer su desarrollo técnico y buscar fuentes de financiamiento público y mixto.

Humberto Valdés Romero, presidente de FETRAEX, confirmó que ya se iniciaron acercamientos con universidades, centros de investigación en movilidad y especialistas en georreferenciación para construir una plataforma confiable, interoperable y útil para los sectores turístico, comercial y gubernamental.

“No queremos solo una base de datos. Queremos un sistema vivo, con actualizaciones constantes, que ayude a prevenir riesgos, tomar decisiones logísticas y mejorar la planeación territorial”, afirmó el dirigente.

El observatorio tendrá un componente académico orientado a generar reportes periódicos sobre los flujos vehiculares, el impacto de obras públicas y la eficiencia en los corredores logísticos. Estos informes podrán ser consultados por organismos empresariales, autoridades y operadores de transporte.

Valdés Romero detalló que la FETRAEX está concentrando el proyecto final para compartirlo con autoridades estatales y municipales, con el objetivo de aportar a la visión de competitividad y modernización del sector transporte.

“El reto no solo es técnico, también es financiero. Un sistema de esta naturaleza requiere inversión inicial, pero su impacto en ahorros, eficiencia y competitividad será mucho mayor”, subrayó.

Actualmente, FETRAEX trabaja en el diseño del primer módulo piloto que abarcaría el corredor Ensenada–Valle de Guadalupe–Tecate, una de las rutas con mayor flujo turístico y vehicular en Baja California.

Según la FETRAEX, la integración de este observatorio con plataformas ya existentes —como las del SAT, CAPUFE y SICT— permitiría detectar redundancias, agilizar permisos y mejorar la trazabilidad de la cadena logística.

Valdés Romero reiteró que el observatorio no sustituye funciones del gobierno, sino que busca complementar y aportar información útil, generada desde el sector productivo y validada con rigor técnico.

 

Latest articles

Estiman restauranteros de BC aumento de 15% en ventas por el Día del Padre

Por Redacción Ensenada.- El sector restaurantero de Baja California tiene buenas expectativas para el fin de...

Emite Congreso del Estado declaratoria de procedencia de reformas sobre Igualdad Sustantiva

Por Redacción Mexicali.- En Sesión extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Presidenta de...

Aprueba cabildo de Ensenada dictamen del Congreso del Estado relativo a Igualdad Sustantiva

Por Redacción Ensenada.- En sesión extraordinaria de Cabildo, celebrada la tarde de este viernes, las...

Fortalecerán operativos en Valle de Guadalupe para periodo vacacional

Por Redacción Ensenada.- Se continúa trabajando en temas de prevención en las diversas delegaciones para...

More like this

Estiman restauranteros de BC aumento de 15% en ventas por el Día del Padre

Por Redacción Ensenada.- El sector restaurantero de Baja California tiene buenas expectativas para el fin de...

Emite Congreso del Estado declaratoria de procedencia de reformas sobre Igualdad Sustantiva

Por Redacción Mexicali.- En Sesión extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Presidenta de...

Aprueba cabildo de Ensenada dictamen del Congreso del Estado relativo a Igualdad Sustantiva

Por Redacción Ensenada.- En sesión extraordinaria de Cabildo, celebrada la tarde de este viernes, las...