script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Se verá sector empresarial afectado por homologación del IVA

Por Nelly Alfaro

2013-10-14 09.44.56Ensenada.- El sector agrícola se verá seriamente afectado con la reforma hacendaria, aunado a la problemática que generan los impuestos generales para todas las ramas, indicó Alejandro Lozano Mejía, Presidente del Consejo Agrícola de Baja California.

Explicó que el régimen de tributación que permite la reinversión de utilidades para la compra de terrenos o maquinaria, es eliminado de la reforma hacendaria y quitarán con esto el beneficio de reinversión al agricultor.

Asimismo, eliminaron la exención a productores de personas físicas de 40 salarios mínimos al año y de personas morales de 20 salarios mínimos por socio, además, del impuesto que ha dado una reducción del 20% sobre la renta se verá eliminado.

Otra de los efectos al sector primario, agregó, son las deducciones que se pretende hacer por cuestiones ambientales, como gravar os los plaguicidas, lo que provocaría una desventaja a la actividad en relación con la del extranjero.

“Ensenada tiene una vocación agrícola muy importante, como es San Quintín que tiene un liderazgo en la producción anual de fresas y que de ella dependen 40 mil empleos directos, los cuales se perderían en un 20% mínimo, quedando sin trabajo personas que vienen del sureste del país”, manifestó.

Lozano Mejía, destacó que han estado trabajando las últimas semanas tratando de hacer conciencia a los representantes de la Cámara Alta, sin obtener resultados favorables, por lo que continúa la preocupación por el impacto de la reforma.
Por su parte, Ricardo Ríos Angulo, Presidente de la Industria Maquiladora en Ensenada, comentó que el sector manufacturero se verá afectado por la falta de competitividad.

“En los últimos años la industria maquiladora ha podido trabajas gracias a los tratados de libre comercio y el poder traer a México maquinaria y materia prima de característica temporal, hay una parte que se queda dentro del país y hay una propuesta de gravar éstas con el IVA”, refirió.

Ríos Angulo, destacó que esto representa una pérdida de arriba de los 25 mil millones de dólares en un año; se descapitalizarían las empresas y no serían atractivos a las inversiones de otros países.

 

 

 




CLOSE
CLOSE