Por Nelly Alfaro

Ensenada.- Para mostrar al mundo los adelantos de México en materia oceanográfica, por primera vez se realizará en América Latina la XXII Reunión del Programa Internacional de Intercambio de Datos Oceanográficos (IODE) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), del 11 al 15 de marzo.
En el marco del 56 aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Ensenada será la sede para la realización de dicho evento en el que participarán alrededor de 150 delegados de 80 países, indicó Felipe Cuamea Velázquez.
El Rector de la UABC informó que la máxima casa de estudios y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizarán dicha reunión a un año de la creación del Centro Nacional de Datos Oceanográficos (CENDO).
“El Cendo es un centro único en el país y forma parte de una red internacional de centros que se dedican a ser recolectores y distribuidores de información oceanográfica para analizar todos los temas relacionados con la investigación costera”, destacó.
Cuamea Velázquez, añadió que el propósito principal del CENDO es transferir información que sirva para diseñar políticas públicas relacionadas con el uso, mantenimiento y conservación de los recursos costeros del país.
Agregó que con esta reunión se expondrá en materia oceanográfica, programas mundiales, sistemas de monitoreo, que reforzarán las relaciones con los países miembros, quienes atenderán temas relacionados a los océanos, cambio climático y desarrollo de diferentes tipos de atlas de México.
Por su parte, Carlos Torres, Director del Cendo, indicó que el centro maneja información variables física, química, biológica que son pedidas por secretarías, y sirven para la toma de decisiones y la preservación de recursos, y es a través de la información que se transfiere del centro que se pueden diseñar políticas publicas planteadas con el uso y conservación de los recursos costeros del país.
“Es un centro depositor de información para quien tenga interés en temas costeros”, destacó.
La reunión abordarán temas como manejo de datos de información, y se verán los avances que han tenido los países, datos oceanográficos, y todo lo que tenga con ver con las corrientes oceánicas.
Es importante señalar, agregó, que con las bases de datos oceanográficas se generará información útil para tomar decisiones sobre conservación, planes de manejo, biodiversidad, contingencias, todo ello, basado en intercambio rápido y eficiente de datos e información de los océanos.
La reunión se llevara a cabo 11 al 15 de marzo del presente año en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.