script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Son más propensas mujeres a padecer migraña

Por Nelly Alfaro

mujer-con-migranaEnsenada.- La migraña es un tipo común de dolor de cabeza;  en algunas personas se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza, explicó el doctor Rodolfo Ruíz González, director de la Unidad de Medicina Familiar número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

Dijo que las personas que la padecen tienen síntomas de advertencia llamado aura y se presenta con náuseas, vómitos y alteraciones de la visión, con más frecuencia en las mujeres que en los hombres entre 10 y 45 años y en algunas mujeres embarazadas.

“Este padecimiento es ocasionado por actividad anormal del cerebro y puede desencadenarse por el alcohol, estrés, ansiedad, ruidos muy fuertes, luces brillantes, tabaquismo y puede ser hereditaria”, explicó.

El galeno, comentó que hay alimentos que pueden ocasionarla,  entre ellos, destacan los productos procesados, fermentados, adobados, marinados, horneados, chocolate, nueces, mantequilla, lácteos, los vinos rojos, pescado ahumado, hígado de pollo, carnes y algunas legumbres.

Enfatizó en que las migrañas pueden ser sordas o intensas, el dolor suele sentirse detrás del ojo o en la parte posterior de la cabeza y el cuello; se sufren palpitaciones que laten con violencia, son peores en un lado de la cabeza, comienza con un dolor sordo y empeorando en unos minutos a horas y por lo general duran de 6 a 48 horas.

Ruíz González, señaló que puede ir acompañada de escalofríos, aumentos de micción, fatiga, inapetencia, náuseas y vómitos, entumecimiento, hormigueo o debilidad, dificultad para concentrarse, sensibilidad a la luz o al sonido y sudoración.

“No existe una cura específica para la migraña, pero se trata el síntoma de inmediato y se previene el dolor tomando el medicamento recetado al iniciar el malestar, con el propósito de reducirlo, no debe tomarse por más de tres días a la semana ya que ocasionaría dolor de rebote”, puntualizó.

 




CLOSE
CLOSE