script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Trabajan por la inclusión de la educación indígena y especial

Por Karla Padilla Lluhen

Gabriela Reyes Gutiérrez,  coordinadora regional de Educación Especial

Gabriela Reyes Gutiérrez, coordinadora regional de Educación Especial

Ensenada.- Con el fin de favorecer la atención educativa de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad o alumnos con aptitudes sobresalientes que asisten a los centros de educación indígena, se llevó a cabo una capacitación para los docentes.

Así lo dio a conocer Olga Bazán Guzmán, responsable del área de fortalecimiento académico de educación indígena del Sistema Educativo Estatal (SEE).

El taller “Elementos para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales y/o discapacidad y/o aptitudes sobresalientes” se realizó este miércoles a 100 profesores de educación indígena.

Los docentes se mostraron interesados por conocer nuevas estrategias y teorías sobre el aprendizaje.

Bazán Guzmán señaló que “principalmente educación indígena se ha caracterizado por contar con docentes que se interesan en actualizarse y en prepararse durante el ciclo escolar”.

Por su parte, la conferencista Gabriela Reyes Gutiérrez, la coordinadora regional de Educación Especial, indicó que el tema central de la conferencia es sólo uno.

Este, dijo, es que los maestros puedan incluir a los padres de familia en la disminución para las barreras para el aprendizaje, la convivencia y la participación de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Señaló que la principal estrategia es la actitud, es decir la aceptación; “y lo segundo es con información…el proceso que viven los padres que tienen niños con una discapacidad…”, explicó.

Expuso que la respuesta de los padres de familia en ocasiones no es la esperada, ya que muchas veces los tiempos que tienen disponibles son pocos, dificultándoles la participación en este tipo de actividades.

Finalizó diciendo que es un trabajo conjunto, porque “si no hacemos un trabajo conjunto, no vamos a poder sacar adelante muchas situaciones”.

 




CLOSE
CLOSE