Por Redacción
Mexicali.- Después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que será el lunes 24 de agosto de 2020 el regreso a clases del ciclo escolar 2020-2021 en la modalidad a distancia en todas las entidades federativas, el titular de la dependencia educativa en el Estado, Catalino Zavala Márquez, aseguró que se apegarán en todo momento a las estrategias definidas para garantizar la salud y la seguridad de los alumnos de educación básica en Baja California.
Toda vez que no existen las condiciones para que los estudiantes regresen a las aulas ante la contingencia sanitaria que prevalece por el Covid-19, indicó que las autoridades de Salud han decidido que en México las clases presenciales solo se darán con semáforo verde; es decir, conforme los estados vayan transitando a esa coloración podrán retomar de manera gradual las clases presenciales.
Además, explicó la SEP dio a conocer a las autoridades educativas de los estados lo siguiente:
- Se estableció un acuerdo con las siguientes cuatro televisoras para transmitir los contenidos de la SEP por televisión abierta: Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Milenio. Darán servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares, en 6 canales, las 24 horas al día, los 7 días a la semana. Quienes no tengan acceso a la TV, lo harán mediante radio, libros de texto y cuadernillos auxiliares.
- Los contenidos diseñados por la SEP en la modalidad de educación a distancia para educación básica y media superior serán transmitidos de manera íntegra por la televisión abierta.
- El sistema va a llegar a todo el país porque es de cobertura amplia. Se está logrando la integración de las televisoras, tanto de estas 4 como de las televisoras del sector público: Canal Once, 22, 14 y la red de televisoras de los estados.
- Se transmitirán más de 4,500 programas de TV y 620 de radio en 20 lenguas indígenas, que tendrán validez oficial y curricular y contarán con evaluaciones a los alumnos.
- No son transmisiones de entretenimiento, las clases tendrán valor curricular y los estudiantes serán evaluados sobre los contenidos.
- Para quienes no tienen señal de televisión, que son las personas que viven en las comunidades más alejadas del país, el personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) acudirá a sus casas a entregar cuadernillos para que puedan trabajar, además de que se va a procurar transmitir los contenidos en radio.
- En lo que se refiere a la nueva asignatura “Vida Saludable”, se busca en los alumnos de educación básica un cambio de estilo de vida, un cambio cultural profundo que modifique nuestro patrón de consumo y aprovechemos todo lo que la diversidad mexicana nos ofrece, estos cambios están sustentados en tres pilares: alimentación, higiene y limpieza, así como en actividad física y deporte como parte fundamental de la vida escolar.
Por otra parte, el Secretario de Baja California señaló que en breve sesionará el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conadeu), para definir y establecer de manera conjunta, la Ruta Estratégica para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, que permita garantizar el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de aprender aún en situaciones de emergencia, garantizando el bienestar de la comunidad escolar.