InicioGENERALESAumenta tarifa del transporte público en Ensenada

Aumenta tarifa del transporte público en Ensenada

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.- Un aumento de 2 pesos con 50 centavos se aplicó a partir de este 1 de enero a la tarifa del transporte público en Ensenada, lo cual es un golpe a la economía del usuario.

De acuerdo a los transportistas, este incremento es necesario debido a que desde hace varios años, no se ha aplica, sin embargo, para la población resultó un desmedido aumento ante las condiciones de las unidades.

Los estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados también pagarán; el precio será para este sector de  7.75 pesos, anulando la gratuidad para las personas con alguna discapacidad.

Usuarios, compartieron que el precio por pasaje no justifica las condiciones en las que los choferes tienen las unidades de transporte público, así como el servicio que brindan.

“Es un insulto a quienes utilizamos el servicio de camión. Manejan como locos, los camiones están en pésimas condiciones, se van rebasando para que no les ganen el pasaje y para acabarla nos meten como sardina. No es justo”, compartió una usuaria.

IMOS informa transición de transporte público

El transporte público en Ensenada, iniciará su transición al pago electrónico, y se promoverá una tarifa diferenciada como sucedió en año pasado en Mexicali, así fue informado por el director general del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Indicó, que los transportistas de este municipio ya están en proceso de adquirir los equipos necesarios, así como las tarjetas de prepago que se pondrán a disposición de la ciudadanía.

“Esperamos que sea en le primer trimestre del año, cuando se estén instalando los validadores en las unidades de transporte público y se empiecen a distribuir las tarjetas de pre pago, con las cuales las y los usuarios podrán conservar la tarifa de transporte” dijo el funcionario estatal.

Sin embargo, previo a este paso, si se realizó un ajuste tarifario de dos pesos, para quedar en 15.5 para usuarios generales, y 7.75 para usuarios preferentes, que son estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Esto, permitirá a los transportistas realizar las inversiones necesarias hacia la modernización de los sistemas de transporte.

Finalmente, destacó que el pasado 31 de diciembre de 2024, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el «Programa para Promover la Adopción de Tecnologías Digitales por Medio del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California», en el que se definen los instrumentos y acciones para transicional hacia este esquema de pago, de acuerdo a las políticas nacionales de movilidad.

Latest articles

Continuarán manifestaciones contra transporte

Por Redacción Ensenada.- Manifestantes continuarán con las protestas por el aumento a la tarifa del...

Proponen iniciativa erradicar violencia con armas en escuelas

Por Redacción Mexicali.- Con el objetivo de abordar la creciente problemática de la violencia en...

Claudia Sheinbaum le cumple a Ensenada: CAM

Por Redacción Ensenada.- En el marco del informe de los primeros 100 días de gobierno de...

Movilidad en Ensenada no debe ser politizada: Fetraex

Por Redacción Ensenada.- El tema de movilidad no debe ser tomado como un “tema político”...

More like this

Continuarán manifestaciones contra transporte

Por Redacción Ensenada.- Manifestantes continuarán con las protestas por el aumento a la tarifa del...

Proponen iniciativa erradicar violencia con armas en escuelas

Por Redacción Mexicali.- Con el objetivo de abordar la creciente problemática de la violencia en...

Claudia Sheinbaum le cumple a Ensenada: CAM

Por Redacción Ensenada.- En el marco del informe de los primeros 100 días de gobierno de...