Por Redacción
Ensenada.- Desde el pasado 22 de noviembre, Brisa Nayeli Rojas Carrillo de 29 años de edad, despareció por lo que familiares y amigos, realizaron una manifestación para exigir que se dé con su paradero y señalaron como presunto culpable al quien fuera su pareja.
La madre de la joven, Rosa María Carrillo Barrera, dio a conocer que su hija ha sido víctima de violencia y amenazas por parte de su ex pareja; por ello, se llevó a cabo una marcha y caravana para exigir a las autoridades que den celeridad a las investigaciones.
“Brisa te seguimos buscando” fue la leyenda que colocaron en los vehículos que llegaron hasta las oficinas de la Fiscalía General del Estado; ahí, compartieron que han sido días difíciles para toda la familia, y sobre todo, para los dos menores hijos de la joven.
Se pronuncia Observatorio de Feminicidios de Ensenada
A través de un comunicado, el Observatorio de Feminicidios de Ensenada, se pronunció ante el caso y dio a conocer que reiteradamente, se han denunciado la falta de atención inmediata por parte de las autoridades impartidoras de justicia.
El documento cita:
“En el tiempo de experiencia de este Observatorio, así como por el conocimiento adquirido propio y a través de otros observatorios, sabemos que los agresores feminicidas son sujetos reincidentes, sin embargo, a pesar de múltiples denuncias ciudadanas, vemos cómo tan sólo en el presente 2022 los feminicidas de Maryline Suárez, Daena Segura, Ana Alicia, Ángela María, Jessica, Anahí, Perla Vanessa, Marisol, América, más los de otras ocho mujeres aún sin identificar, permanecen prófugos de la justicia. La misma situación aplica para el caso de tentativa de transfeminicidio de Johanna Alcalá y hoy, en lo particular, la falta de respuesta inmediata, a seis días de la desaparición de Brisa Nayeli Rojas Carrillo, de quien se presume como responsable de su desaparición su expareja sentimental.
Desde hace diecisiete meses, en Baja California nos encontramos bajo declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) por Violencia Feminicida; Ensenada, en el mes de noviembre de hace exactamente un año, ocupó el primer lugar nacional como el municipio de México más peligroso para las mujeres, y hoy, a pesar de la declaratoria de la AVG seguimos sin avanzar, ya que la atención por parte de las autoridades debe ser INMEDIATA.
Fiscalía General del Estado de Baja California: No queremos otro feminicidio más. Les exigimos atención expedita al caso Brisa Nayeli, así como al del resto de los cientos de casos que hoy se encuentran en estado de IMPUNIDAD; ¡BASTA DE INACCIÓN E IMPUNIDAD, BASTA YA!”