Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Una caída en la economía regional de cuatro puntos dentro del Producto Interno Bruto, fue considerado como la consecuencia directa que se registrará de llegar a homologarse el Impuesto al Valor Agregado al 16% en la frontera norte, con el resto el país.
Ante el Foro de Ensenada A.C., Armando León Ptacnik, presidente de la Federación de Coparmex en Baja California, indicó que entre las medidas que consideraron se pudieran hacer, en caso de autorizarse esta propuesta de reforma, son las demandas masivas y paros de actividades por empresarios.
Planteó la importancia de que se realice un recorte de gastos de los poderes tanto ejecutivo como legislativo, que evite derroche de presupuesto en forma superficial.
León Ptanick, calificó como erróneo que se busque gravar más a la población para rescatar a instancias gubernamentales que han caído en endeudamiento, como es el XX Ayuntamiento, para que después otras autoridades vuelvan a endeudarse y se siga gravando a la población.
“Esta reforma fiscal es una medida que dista mucho de ser inteligente, hecha por personas no inteligentes”, dijo.
El presidente de Coparmex, enfatizó que para acceder al seguro de desempleo se deberá de enfrentar con una enorme barrera de burocratismo, mientras que el impacto por elevar el impuesto a refrescos, será para los cerca de 570 mil empleados que genera la industria azucarera, en específico para 100 mil de ellos que se considera perderán su trabajo.
Insistió en que se incrementará la fuga de consumidores a Estados Unidos, con un efecto negativo para los sectores productivos locales.