script type="text/javascript" src="https://mx.ads.justpremium.com/adserve/js.php?zone=124409">

Entregó el IIO alimento para larvas de jurel

Por Karla Padilla Lluhen

Para iniciar necesitan cerca de 500 millones de rotíferos

Para iniciar necesitan cerca de 500 millones de rotíferos

Ensenada.- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) entregó 100 millones de rotíferos a la empresa Baja Labs.

Un rotífero, explicó el técnico-académico del IIO, Enrique Valenzuela Espinoza, es un organismo que pertenece al zooplancton y que se utiliza como alimento para peces en los estadios tempranos de su crecimiento, principalmente.

Éste, añadió, se alimenta de fitoplancton, que es la base de la producción de los sistemas acuáticos, mismo que también es cultivado en el instituto y se le conoce como microalgas.

“El propósito del Instituto es hacer una entrega de cien millones de rotíferos que solicitó la empresa para iniciar sus actividades de cultivo comercial”, añadió Valenzuela Espinoza.

Añadió que en el laboratorio de fitoplancton marino y de cultivos de zooplancton hay diferentes especies que son utilizadas para distintos fines para la  alimentación de los estadios de crecimiento de organismos marinos.

Algunos ejemplos, mencionó, son las larvas de mejillón, de ostión o de otros organismos que estén considerados dentro de los esquemas de producción comercial.

El proyecto, en el que participan dos estudiantes de Biotecnólogo en acuacultura, forma parte del servicio que tiene la UABC para la vinculación con las empresas.

Por su parte, Mauricio Moreno gerente de Baja Labs, explicó que representa a nueva empresa que se dedica al cultivo específico de jurel y aseguró no se tienen insumos biológicos, por lo que hicieron convenio con la universidad.

Añadió que la UABC produce los alimentos que utilizan las larvas en su primer etapa de crecimiento al nivel que la empresa lo requiere.

Aunque señaló que para iniciar necesitan cerca de 500 millones de rotíferos, actualmente con el apoyo de la universidad están logrando una capacidad de 150 millones.

Finalmente, el académico del IIO sostuvo que el compromiso, por ahora, es solventar la necesidad inmediata de la empresa, que son los 100 millones de organismos.

 




CLOSE
CLOSE