Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Este jueves 17 de octubre se llevará a cabo la conferencia
“El envejecimiento de la población en México” a cargo del Doctor José Carlos García Ramírez, organizada por la Universidad Xochicalco.
El investigador a nivel mundial en Gerontología, será quien ofrezca esta plática, en donde se hará un análisis de la situación actual y los cambios en la pirámide generacional que se vive el país, además del impacto en las diferentes esferas de la vida, como la suficiencia de los sistemas de salud en México, la capacidad de pago de las instituciones administradoras de fondos y ahorros para el retiro y el abastecimiento de servicios.
Asimismo, se hablará acerca del crecimiento de la expectativa de vida y calidad de la misma, el urbanismo para este segmento demográfico, las oportunidades de empleo y subsistencia, y en general el envejecimiento de la sociedad a razón del crecimiento de la expectativa de vida y la contracción en el número de nacimientos.
Gilberto Gómez Guzmán, Director Académico de Universidad Xochicalco, hizo una atenta invitación al público interesado, especialmente a médicos, psicólogos, psiquiatras, abogados, sociólogos, y todas aquellas personas relacionadas con la atención digna a personas de la tercera edad.
La conferencia es este jueves 17 de octubre en las salas ejecutivas del segundo piso del edificio administrativo de Universidad Xochicalco, junto a vicerrectoría. El evento inicia al punto de las 10:00 horas con entrada libre.
Trayectoria del expositor
Es doctor en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Tiene estudios en Políticas Públicas por la Universidad de Washington.
Es autor de los libros La vejez. El grito de los olvidados (2003); Los derechos y los años. Otro modo de pensar y hacer política en Latinoamérica: los adultos mayores (2006); es coordinador del ensayo gerontológico internacional titulado Envejecimiento mundial y desafío regional. Nuevos paradigmas para la investigación, la salud pública y los derechos humanos (2012).
Ha participado como profesor invitado en Universidades de Alemania, Turquía, Estados Unidos, Argentina, Colombia con temas relacionados al envejecimiento, los derechos humanos y la política pública. De 1990-1995 participó en campañas de alfabetización para adultos mayores, por parte de la Casa del Jubilado de IMSS.
Del 2007-2008 trabajó en las jornadas de alfabetización y derechos civiles con mujeres hispanas recluidas en el Federal Detention Center (Cárcel Federal) en Seattle, Washington, Estados Unidos. En el 2012, el Ayuntamiento de Ensenada, BC., le otorgó un reconocimiento por su labor en sus estudios realizados a favor del adulto mayor ensenadense.
Actualmente labora en la Universidad Estatal del Valle de Toluca. Pertenece a la Association for Philosophy and Liberation, a la Red de Investigación sobre Discriminación (CONAPRED) y recientemente fue aceptado como investigador en el Kompetenzzentrum Alter und Institut für Gerontologie (Centro de Competencias de la Vejez del Instituto de Gerontología) de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.