Por Nelly Alfaro
Ensenada.- Tajante en su postura de un NO al impuesto al libro, el escritor Paco Ignacio Taibo II, recalcó en conferencia de prensa que el libro no es un artículo producto comercial.
Antes de su presentación ante estudiantes, el escritor, dijo que la comunidad intelectual peleará para que el impuesto baje a un 2%, pues calificó como una lógica perversa los efectos que pueda tener en la sociedad.
“Que mensaje mandas a los ciudadanos, que el libro es un producto y como tal hay que castigarlo; esto forma parte de un viejo debate. El que lee sabe que el mundo se abre, el que lee sabe que los tres mosqueteros te dan un ética muy superior a la de Peña Nieto de todos para uno y uno para todos y no, todo para uno; la gente sabe que Robin Hood le robaba a los ricos para dárselo a los pobres y el que lee sabe que a Salinas lo llamaban Hood Robin porque robaba a los pobres para dárselo a los ricos”, expresó.
Paco Ignacio Taibo II, enfatizó en que el que lee, se va formando una ética y una conciencia, puede ir a lugares que nunca podrá hacerlo y ver cosas inimaginables.
Para incentivar la lectura, agregó, es necesario despojar del concepto de la obligación; la campaña de fomento a la lectura tiene que ser separada de la educación formal.
“Tiene sus caminos; cuando quieres que alguien lea no le podemos decir tienes que hacerlo, debemos asociar el libro a la curiosidad a lo prohibido y así vas creando lectores pero que asociarlo al castigo”, especificó.
Hay 6 millones de libros circulando en el Valle de México, y agregó que hay dos grupo que se están incorporando al placer de la lectura; niños y mayores de 40 años que económicamente tienen la vida resuelta, que descubren que ahora pueden comenzar a leer.
En los niños, agregó, es más fácil incentivar la lectura; está implícita desde pequeños pues al momento de decir “léeme un cuento” están involucrados, sin embargo, esto, se rompe con la imposición de la lectura en la adolescencia.