InicioGENERALESVigilará Coparmex proceso del 1 de junio

Vigilará Coparmex proceso del 1 de junio

Published on

spot_img

Por Redacción

Ensenada.- A unos días del proceso a elección judicial donde se elegirán 800 cargos judiciales, la Coparmex desplegará un movimiento de observadores, afirmó Juan José Sierra Álvarez, presidente del organismo en la localidad.

A través de un comunicado, se dio a conocer que el desarrollo y preparación de este proceso ha puesto en evidencia múltiples deficiencias que generan inquietudes sobre su legalidad, imparcialidad y transparencia.

“La fragilidad que rodea al nuevo sistema de justicia no es producto del azar sino resultado de una reforma mal diseñada y apresurada. La ausencia de criterios técnicos claros, la improvisación del proceso electivo y la falta de un diagnóstico serio previo, han derivado en un modelo débil, permeable a intereses políticos y vulnerable a la desconfianza ciudadana. Lo que está en juego no es solo quién juzgará sino cómo se impartirá justicia en nuestro país”, señala el escrito.

La elección judicial, dijo, en lugar de garantizar un sistema más independiente y profesional, se impulsó una reconfiguración que prioriza la lealtad sobre la idoneidad, debilitando los contrapesos y comprometiendo la imparcialidad del Poder Judicial.

“Desde hace más de 30 años, en COPARMEX hemos impulsado la participación ciudadana como un pilar democrático. Hoy, a pocos días de esta elección, alzamos la voz ante un proceso que no fue consensuado con las distintas fuerzas políticas, ha abandonado la imparcialidad, la transparencia y la técnica, y que está siendo utilizado como herramienta política y no como mecanismo de fortalecimiento institucional”, dijo.

Ante ello, mencionó la gravedad del contexto, por lo que se ha desplegado una estrategia nacional de observación.

Más de 215 personas observadoras, registradas y capacitadas formalmente ante el Instituto Nacional Electoral, forman parte de nuestro esfuerzo coordinado para vigilar este proceso. Esta red cubre el 60.6% de los distritos electorales federales, lo que representa más del 65% del territorio nacional.

Como antecedente inmediato, en el proceso electoral de 2018, se registraron poco más de 38 mil personas observadoras. Hoy, esa cifra se ha multiplicado de forma inédita: se han presentado 316 mil 498 solicitudes, un incremento del 732.89%. Sin embargo, apenas 139 mil 538 han sido acreditadas.

Más aún, 48 mil 360 solicitudes fueron rechazadas por estar vinculadas a partidos políticos, programas sociales o candidaturas, lo que demuestra el intento de ciertos actores por infiltrarse en la observación ciudadana, desvirtuándola.

Latest articles

Invita Cespe a participar en concurso «Aquametrajes 2025: concientización a través del cine»

Por Redacción Ensenada.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) invita a la...

Proponen reformas en materia de revocación de mandato

Por Redacción Mexicali.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas...

Continúa sin éxito búsqueda de menor extraviado en Estero Beach

Por Redacción Ensenada.- La Dirección de Bomberos de Ensenada, en coordinación con diversas instituciones de rescate,...

RuteaMX busca transformar el transporte público

Por Redacción Ensenada.- El proyecto ciudadano RuteaMX, desarrollado por el joven estudiante de ingeniería Yoel...

More like this

Invita Cespe a participar en concurso «Aquametrajes 2025: concientización a través del cine»

Por Redacción Ensenada.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) invita a la...

Proponen reformas en materia de revocación de mandato

Por Redacción Mexicali.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas...

Continúa sin éxito búsqueda de menor extraviado en Estero Beach

Por Redacción Ensenada.- La Dirección de Bomberos de Ensenada, en coordinación con diversas instituciones de rescate,...